Journal. Una mirada más cercana.
Cada semana, en Journal nos detenemos en los temas que marcan el pulso de ahora. Moda, bienestar, cultura y creatividad abordados con una mirada que busca ir más allá del titular y la tendencia.
Es una invitación a pausar, observar y entender el fondo de lo que, a simple vista, podría parecer solo forma. Porque detrás de cada imagen, cada conversación y cada detalle, hay algo que merece ser pensado.
Oreana Concha
La ejecutiva que habla desde la delicadeza
Hay presencias que no necesitan alzar la voz para quedarse contigo.
Oreana Concha es una de esas mujeres que impactan desde la elegancia, que lideran con empatía y convierten lo cotidiano en un acto consciente.
Ejecutiva, creadora de contenido y embajadora del bienestar integral, su forma de estar en el mundo tiene algo de ritual: pausado, firme, lleno de intención.
En Moné tuvimos el placer de coincidir con ella en una sesión de fotos. Su trato delicado, casi ceremonial, nos recordó a una dama de época: impecable, atenta, luminosa.
Cada gesto, cada mirada, cada respuesta parecía parte de una coreografía silenciosa, donde lo que más se dice, no se dice con palabras.
Oreana no busca atención, pero la atrae. En sus redes, habla de hábitos conscientes, recetas que abrazan, autocuidado y propósito. No hay poses impostadas ni frases vacías. Solo verdad. Lo suyo no es entretener, es acompañar.
Más que influenciar, construye puentes entre lo profesional y lo humano. Su manera de estar —y de compartir— es un recordatorio de que se puede tener ambición sin perder suavidad, y que en la era del ruido, lo auténtico sigue siendo lo más poderoso.
Oreana Concha nos enseña que la empatía también puede ser una forma de liderazgo. Y que, a veces, lo más revolucionario es vivir en calma y armonía con uno mismo




Las Pura Vida
Cuando la fuerza es compartida
Esta edición es especial. No solo porque marca un comienzo, sino porque representa una declaración: esto somos, esto queremos contar.
En Moné creemos que las historias más poderosas no se gritan, se susurran con intención.
Por eso, este primer editorial tenía que ser auténtico, íntimo, profundamente humano.
Las seis protagonistas de este inicio no fueron elegidas al azar. Sí, son caras conocidas.
Pero, sobre todo, son historias reales: mujeres que viven con propósito, con estilo, sin miedo.
Ellas no solo posaron... caminaron con nosotros.
Y eso lo cambia todo.
@gabyenlima nos trajo música sin necesidad de instrumentos. Su energía, su autenticidad, su manera de estar y ser en escena y en la vida... simplemente nos atravesó. Atrevida y con voz propia: verla frente a la cámara fue como ver poesía en movimiento.
@natibourchier nos mostró que la imagen puede ser una herramienta de empoderamiento. Como stylist y consultora, ha acompañado a muchas personas a encontrar su propia voz estética, pero también personal. Su mirada es aguda, su energía, vibrante. Cercana, real, sin poses.
Video. Donald Wilson


MagmaGala
Magma Gala, creada en 2024 por la empresaria Claudia Salinas Botto, reafirma en esta tercera edición su compromiso de convertir la moda en un vehículo de transformación social y visibilidad para causas benéficas en el sur del Perú.
Este evento reúne a corporaciones, profesionales, artistas y una comunidad solidaria para impulsar proyectos con impacto real.
La Estación del Ferrocarril PeruRail en Arequipa abre sus puertas para recibir una noche de moda, diseño y solidaridad que se fusionarán para recaudar fondos destinados a la renovación de la infraestructura educativa de la Asociación Unámonos, que celebra 50 años de labor ininterrumpida ofreciendo oportunidades a niños y jóvenes con discapacidad intelectual.
La pasarela estará encabezada por la reconocida diseñadora Sitka Semsch, quien presentará por primera vez en el Perú su colección “entre vientos”, junto a exclusivas marcas como Kuna, Anntarah, Dushka, Sol Alpaca y Donna Cattiva.
La dirección creativa, a cargo de Fernando Torrejón, garantizará una producción impecable, respaldada por su amplia trayectoria en eventos de moda nacionales e internacionales, incluyendo LIF Week desde sus inicios.
La elección de la Estación del Ferrocarril PeruRail agrega una dimensión simbólica y visual incomparable: arquitectura histórica, rieles centenarios y el encanto de una construcción que conecta paisaje, cultura y modernidad.



