top of page

Expodeco 2025: el diseño peruano como espacio de memoria, emoción y conexión

Del 20 al 24 de agosto, Expodeco 2025 convertirá La Molina en el epicentro de la arquitectura y el diseño contemporáneo, con más de 15 salones temáticos que exploran lo sensorial, lo ancestral y lo urbano desde una mirada profundamente peruana.

Moné Journal estará presente en Expodeco 2025, la feria de diseño y arquitectura más importante del país, que regresa este año con una edición que promete marcar la pauta del diseño en la región. Serán cinco días de inmersión creativa en el Centro de Convenciones Corporación E. Wong, donde más de 35,000 visitantes recorrerán 255 stands y 15 salones temáticos firmados por talentos consagrados y nuevas voces del diseño nacional.

Bajo una curaduría que prioriza la narrativa, la sensibilidad estética y la conexión con nuestras raíces, Expodeco 2025 articula una propuesta que trasciende lo visual. Es un evento donde el diseño se vuelve lenguaje emocional, herramienta de memoria, motor de transformación.

entre raíces y futuro: lo que se verá en expodeco

Este año, muchos de los espacios proponen una mirada íntima a la identidad peruana, reinterpretando los oficios, paisajes y símbolos que nos definen. Es el caso de Raíces eternas, de Pierina Asmat, que revaloriza la artesanía tradicional, o Renace amancaes, de Nicole Bermeo y Leslie Bravo, que rinde tributo a la flor símbolo de Lima. Susurro de la selva, de Georgette Cárdenas, y Dulces raíces, de Ingrid Mamani, nos recuerdan que el diseño puede ser un acto de ternura hacia la memoria colectiva.

Otros salones se abren a lo introspectivo. Refugio de luciérnagas, de Andrés Rieckhof y Adrián Vera, es una oda a la luz en la oscuridad, mientras que Esencia creativa, de Rosa Roncal, convierte el proceso artístico en una experiencia sensorial e inmersiva.

La naturaleza y lo contemplativo también encuentran su lugar en propuestas como Sinfonía orgánica, de Viviana y Camelia Torres, o Paradiso toscano, de Ivanna Mauricci, que trasladan al visitante a atmósferas de calma y fluidez.

Desde lo espiritual (Ocultismo, de Ángel Alejos y equipo) hasta lo funcional (Cocina experimental, de Andrea Cavassa, y Mundo Dossier, de Alba García y equipo), los salones de esta edición confirman que el diseño contemporáneo en el Perú se mueve entre lo ritual y lo urbano, entre la contemplación y la experiencia.

un termómetro de tendencias y un punto de encuentro

Más allá de la exhibición, Expodeco 2025 se consolida como una plataforma estratégica

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • LinkedIn

Derechos de Autor - Copyrights

Todos los derechos reservados. El contenido, diseño y elementos gráficos de este sitio web están protegidos por las leyes de derechos de autor y otras leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado de cualquier parte del contenido sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor. 

© 2023 Creado por Doers for Brands

bottom of page