AY Warehouse: Annaiss Yucra abre su primer espacio físico en el corazón artesanal de Lima
- nota de prensa
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Tras años de pop-ups efímeros en Lima y en el extranjero, la diseñadora peruana Annaiss Yucra inaugura su primer espacio físico permanente: AY Warehouse, un punto de encuentro que desafía la lógica tradicional del retail y expande el universo conceptual de su marca.
Este nuevo espacio no nace en una calle de moda ni en un circuito comercial esperado. Nace en un lugar profundamente personal: el almacén familiar donde Annaiss pasó gran parte de su infancia, un espacio que conserva la memoria sensorial que dio forma a su vínculo con la artesanía, el color y lo hecho a mano.

“El warehouse es una extensión de mí”, afirma Annaiss. “Es un espacio que conozco desde niña. Volver aquí es volver al punto de partida: a mis fines de semana ayudando con las artesanías, puliendo la plata de las llamitas y doblando prendas junto a mi mamá”. Su familia trabajó durante años en la venta de artesanías en Av. Petit Thouars, un legado silencioso que hoy se convierte en símbolo y materia prima emocional para este nuevo capítulo. AY Warehouse ha sido transformado por completo, pero mantiene intacta su esencia: es historia, refugio y laboratorio creativo al mismo tiempo.

AY Warehouse es más que un punto de venta; es un ecosistema destinado a conectar moda, comunidad, diálogo y experimentación. “El warehouse no es simplemente una tienda; es un hub”, explica la diseñadora. “Es un espacio para reunirnos, para tener activaciones educativas, para revisar las prendas con calma y para conectar con quienes nos han acompañado digitalmente todos estos años”. Tras operar bajo un modelo phygital, el encuentro físico se volvió imprescindible. AY Warehouse responde a esta necesidad, pero también propone una nueva manera de relacionarse con la marca: un espacio que piensa y dialoga con las prendas.

La apertura simboliza también un gesto personal para Annaiss: un regreso amoroso a ese lugar que en la infancia rechazaba y que hoy reivindica como parte esencial de su identidad creativa. “De niña renegaba porque me recordaba a la artesanía o porque tenía que ayudar. Ahora esos recuerdos son tesoros”, cuenta. “Abrir este espacio es reconectar con esa parte de mí que me formó y que siempre estuvo ahí”. AY Warehouse celebra la artesanía contemporánea que define la marca: una artesanía con narrativa, sin etiquetas rígidas, que combina técnica, color y discurso.

El diseño interior del AY Warehouse traduce la estética futurista y sensorial de la marca. Las paredes y el techo en policarbonato generan una luz translúcida envolvente, mientras que la iluminación LED transforma el ambiente según el momento del día. El corazón del espacio es el vestidor: una cápsula de acero que funciona tanto como escultura central como dispositivo espacial. Una pieza que condensa la crudeza industrial del lugar y dialoga con los tejidos y colores vibrantes de las colecciones. El resultado es una mezcla de herencia y vanguardia; un territorio donde lo industrial convive con lo emocional.
La inauguración de AY Warehouse marca un punto de inflexión para Annaiss Yucra y su equipo. Después de años construyendo un lenguaje visual desde plataformas digitales, experiencias efímeras y pop-ups experimentales, la marca encuentra un hogar físico —y emocional— desde donde expandir su narrativa








Comentarios